En esta tienda online de productos de madera original encontrarás todo tipo de artículos, con la mejor relación entre calidad y precio.
Si te apasiona el mundo de la decoración, el diy o manuliadades y lo fabricarías todo con productos de madera. ¡Este es tú sitio!
Aquí podrás encontrar una gran selección de productos de madera: pérgolas, cajas, troncos, marcos de foto, casitas de muñecas, cocinitas, relojes de madera y muchísimas cosas más. Corre, y ¡hecha un vistazo!

Corazones de madera

Letras de madera

Puzzles de madera

Palos de madera

Cocinitas de madera

Pérgolas de madera



Repisas de madera



Casas de muñecas de madera


Relojes de madera


Árbol de Navidad de madera


Molinillos de madera


Anillos de madera


Casetas de madera


Bandejas de madera


Cajitas de madera


Troncos de madera



Calendarios de adviento de madera
Las mejores ofertas en productos de madera
No hace falta que busques más, nosotros hacemos el trabajo por ti. Esta es nuestra filosofía, hacerte la vida más fácil al buscar productos de madera.
Ya tienes en Internet la tienda online en la que encontrarás la mejor selección de artículos de madera: juguetes, joyería, objetos de decoración, utensilios de madera, objetos de jardín o manualidades.
¿Porque escoger productos de madera?
La madera es elegante, resistente y de mucha duración. Puedes usar la madera en cocinas, muebles, en decoración, jardín, etc.
También es genial para poder dejar fluir la imaginación y crear todo tipo de objetos. Es fácil de usar, necesitas pocas herramientas y tienes infinidad de tipos, midas y formas de maderas.
Bienvenido a nuestra tienda online, disfruta de todos nuestros productos de madera y no dudes en ponerte en contacto con nosotros para cualquier tipo de información o duda.
¿Qué es la madera?
La madera fue uno de los primeros materiales usados por el ser humano en su historia.
Sus propiedades como facilidad de conformado, bajo peso específico, agradable apariencia exterior, propiedades térmicas y mecánicas ha generado una cantidad infinita de productos de madera.
¿Cuál es la composición de la madera?


Un árbol es un vegetal leñoso con un tallo simple, llamado tronco, en su parte inferior, y ramificado en su parte superior (copa)
Por madera se entiende la parte sólida de los árboles que se encuentra debajo de la corteza.
Así, madera es el conjunto de tejidos, de cierta dureza, que constituyen la mayor parte del tronco y las ramas del árbol. La madera es un material fibroso formado por:
- Celulosa (50%).
- Lignina, que es el elemento que mantiene unidas a las fibras (30%). Es como el “cemento” de la madera.
- Otros elementos: resina, agua, almidón, … (20%)
Si damos un corte transversal a un tronco de un árbol, distinguimos las siguientes partes, de dentro a fuera:
- Médula o duramen: Formada por células muertas que están muy lignificadas. Su aspecto es seco y duro.
- Albura o leño: De aspecto blanquecino, formada por células vivas en su parte exterior y es el responsable del transporte de la savia bruta desde la raíz del árbol hasta las partes aéreas. Durante el crecimiento del árbol, las células interiores mueren y pasan a engrosar el duramen.
- Cambium: Capa de células vivas entre la albura y la corteza interna. Durante su crecimiento da lugar a la formación de la albura y a nuevas células de la corteza interna
- Corteza interna: Es por donde circula la savia elaborada; está formada por células que poco a poco se desplazan al exterior formando la corteza externa. También se denomina floema o líber.
- Corteza externa: Formada por una capa de células muertas, que protege al árbol contra las inclemencias del tiempo y del ataque de insectos y parásitos.


En la industria se aprovecha casi exclusivamente el tronco del árbol por tener mayores aplicaciones.
Excepcionalmente se aprovechan las raíces y ramas gruesas para la obtención de maderas finas, con veteados espectaculares, en la construcción de muebles de diseño.
La parte que interesa del tronco es el duramen (leño viejo del árbol en torno al centro, que es más seco y rígido), junto con la albura (leño joven del árbol, en torno al duramen, que contiene todavía células vivas que transportan agua y nutrientes).
¿Cuáles son las propiedades de la madera?


Según el tipo de madera, edad del árbol, zona climática,… las propiedades varían de unos a otros, pero de manera general, las maderas presentan las siguientes características:
- Baja densidad: Suelen ser menos densas que el agua (de ahí que floten).
- Conductividad térmica y eléctrica baja: La madera es un excelente aislante térmico (casas de madera en países fríos, por ejemplo). Las maderas ricas en agua son mejores conductores que las secas
- Resistencia mecánica: A la tracción, compresión, flexión, cortadura, desgaste,… Es muy resistente al esfuerzo de tracción (estirarse) y bastante resistente a la compresión (aunque la mitad de resistente que a la tracción).
- Hendibilidad: Es la facilidad con que se abren las fibras de la madera en sentido longitudinal. Hienden peor las maderas duras, las secas, las resinosas y con nudos. La madera hendible es poco apta para el clavado y para realizar encajes. Si el secado es brusco la madera tiende a abrirse
- Retractabilidad o contracción: Pérdida de volumen al perder parte del agua
- Humedad: Cantidad de agua que tiene la madera en su estructura. Está relacionada con su peso y afecta a otras propiedades físicas y mecánicas. Elemento que se debe reducir para obtener una madera útil, desde un punto de vista tecnológico.
- Dureza: Es la resistencia que ofrece al corte. Aumenta con la densidad.
- Flexibilidad: Característica de las maderas jóvenes, verdes y blandas, que admiten ser dobladas sin romperse.
- Características estéticas: Color, veteado, olor,…
¿Cómo se clasifica la madera según su dureza?


Maderas blandas
Las maderas blandas cuyos árboles tienen hoja perenne, son resinosos. Ej: pino sin nudos, ciprés, abeto, cedro,… Son maderas ligeras, de crecimiento rápido (se observan bien los anillos), de color claro, nudos pequeños, fáciles de trabajar y de bajo coste.
Se emplean para trabajos en los que no se necesita gran solidez: embalajes, cajas, tablas, mueble funcional sencillo, pasta de papel,…
Maderas duras
Las maderas duras cuyos árboles tienen hoja caduca. Ej: roble, castaño, nogal, olmo, caoba. Madera compacta, poca resina y escasos nudos, amplia gama de colores, de mayor densidad, de crecimiento lento (anillos anuales muy juntos, casi no se diferencian), más difíciles de trabajar, y en general de mayor calidad y precio.
Se emplean en trabajos de ebanistería, muebles más compactos, instrumentos musicales, interiores de barco, andamios de obra,…
¿Cómo se clasifica la madera según grado de humedad?


Maderas verdes
Las maderas verdes tienen un alto grado de humedad (30 -35%). Són maderas recién cortadas que no deben usarse para trabajos, pues al secarse por la contracción se encogen y agrietan.
Maderas desecadas
Las maderas desecadas se reduce el grado de humedad hasta el 10 – 12% por procesos naturales, apilándolas de manera adecuada y permitiendo que el aire circule entre las tablas para ir reduciendo el exceso de agua.
Maderas secas
Las maderas secas se reduce la humedad hasta el 3% empleando procesos artificiales. Las maderas se secan de forma más rápida por métodos artificiales, en grandes hornos, consiguiendo la dureza y resistencia deseadas.
¿Cómo se obtiene de la madera?


Tala
La tala es la primera operación para la obtención de la madera, y la calidad de ésta dependerá del aspecto y constitución del árbol y de la época de la tala, consiste en el corte del árbol por su base.
Hay que tener en cuenta que un árbol es un ser vivo, por lo que necesita tiempo para desarrollarse, esto implica que hay que talarlos en su madurez, pues si se talaran todos los árboles de un bosque a la vez, se necesitaría un tiempo demasiado largo para volver a explotar ese bosque.
Para evitar esto, se utilizan varios métodos de talas sostenibles, siendo las más representativas:
Método de talas parciales
Consiste en dividir el bosque en parcelas que se talan rotatoriamente. Dependiendo del ciclo de crecimiento del árbol, se talará la superficie correspondiente.
Método de los árboles sembraderos
Si los árboles existentes poseen unas semillas que desarrollan fácilmente nuevos árboles, se puede talar prácticamente la totalidad del bosque, dejando algunos árboles diseminados que actuarán de reproductores.
Método de tala selectiva
Los árboles se talan y transportan según su tamaño y calidad de todas las zonas del bosque. El coste de este método es alto, pero permite que el bosque se conserve en buen estado.
Además de esto, debe realizarse una conservación de la masa arbórea, como cortar árboles de gran tamaño, que han alcanzado un crecimiento cercano al límite.
Esto se hace para que disminuya la competencia por el agua y la luz entre los árboles más pequeños.
A nivel de cada árbol debe realizarse la poda de la ramas para que toda la energía que produce el árbol se destine a generar madera en el tronco o ramas gruesas.
Transporte
Para sacar la madera del bosque se utiliza maquinaria especializada capaz de alcanzar cualquier zona del monte.
Una vez aquí, son el camión y el ferrocarril los medios más utilizados. Si hay vías de agua se usan barcos cargueros.
Descorteza
Básicamente es proceso consiste en quitar la corteza que envuelve el tronco.
Tronzado
Consiste en cortar los troncos en piezas más pequeñas.
Troceado y despiece
Conjunto de operaciones que se realizan para dividir el tronco
en planos paralelos a un eje. El objetivo es conseguir piezas de unas dimensiones determinadas para su uso en taller.
Según como se hace el despiece el tronco se puede dividir en:
- Pieza enteriza
- Despiece en cruz
- Cortes radiales
- Cortes paralelos
- Despiece por hilos encontrados
- Troceado holandés
Secado
Antes de poder usar las tablas y tablones para fabricar objetos, es necesario reducir el grado de humedad hasta un valor inferior al 15%. Con esto se consigue:
- Evitar deformaciones posteriores
- Reducir el peso
- Incrementar la resistencia
- Reducir las posibilidades de ser atacada por hongos e insectos
Hay tre métodos principales para el secado de la madera:
- Secado natural: Se hace en el aire libre y consiste en apilar tablas y tablones en un lugar con buena ventilación, asilados del suelo y con espacios para que circule el aire. Es un proceso lento pero con buenos resultados
- Secado artificial: Se elimina la humedad de forma rápida, y da muy buenos resultados, pero las instalaciones son más costosas. El secado se puede realizar por varios procedimientos, como aire caliente, vapor de agua, ozono, calentamiento eléctrico,…
- Secado mixto: Combinación de los dos métodos anteriores.
Cepillado
Tiene como objetivo principal eliminar cualquier irregularidad y mejorar el aspecto final.
¿Cuáles son los productos derivados de la madera?


El trabajo de la madera, muchas veces requiere piezas de grandes dimensiones no disponibles en madera maciza. Para ello, se han elaborado una serie de productos prefabricados de dimensiones y grosores variables, en los que se combinan virutas, chapas, aglomerantes,… para conseguir el
producto adecuado.
Los más utilizados son los tableros, que se comercializan, normalmente, en grosores que van entre 3 y 30 mm, y en dimensiones de 1220 x 2440 mm. Existen multitud de variantes de estos tableros, aunque los más usados son:
Aglomerado


El aglomerado está compuesto de pequeñas virutas, fibras de madera y serrín a lo que se ha añadido cola.
Una vez mezclado se coloca sobre planchas de medidas normalizadas,
presionándolo fuertemente hasta que se haya secado. Se emplea en diferentes productos de madera como: revestir techos, fondos de cajones, puertas, división de interiores,…
Los aglomerados son relativamente económicos y pesados y se presentan en grandes tableros, lo que facilita el corte en piezas adaptadas a la
medida exigida.
Contrachapado


Consiste en colocar, encolándola, láminas fina de madera noble una sobre otra. Se suelen disponer de modo que su veteado es perpendicular entre sí. El número de láminas es un número impar.
Tableros de fibra
También llamados tableros DM o táblex: Son tableros de madera aglomerada, pero en este caso la viruta ha sido previamente molida. El serrín molido es mezclado con cola o resina sintética y prensado.
¿Qué trataminetos debe tener la madera?
La madera debe ser tratada para protegerla sobre agentes exteriores como pueden ser la humedad, el sol, los hongos, los insectos…